Bueno, no voy a hablar sobre las franquicias, si no de hacer una comparativa con los negocios de marketing multinivel. La inversión que tuve que realizar por aquel entonces, por las dos licencias 6.000 euros, incluía la formación, materiales para empezar y publicidad. Además tendría que pagar un canon mensual en concepto de consultoría y la impresión del periódico, más los gastos que conllevaría tener una empresa. Una fortuna para mí por aquel entonces. Así que como mínimo, tener una empresa aunque no tengas un local te puede costar fácilmente hoy día unos 20.000 euros, o 30.000 dólares. Y si hablamos de tener un local, el precio se dispara.
Una franquicia tiene unas ventajas muy interesantes con respecto a un negocio que hay que montar de cero. Ya existe un modelo de negocio que funciona, solo te venden los derechos de explotación, imagen y consultoría. Claro, tienes que pagar por todo eso y no garantiza el éxito 100%. Como en mi caso, no duré ni un año. El formato es pirámide, como todas las estructuras empresariales que existen donde existe el propietario, gerente, diferentes mandos y los trabajadores. En las franquicias está el propietario de la idea o dueño de la empresa, luego están los masters franquicia que compran los derechos de explotación por zonas o países y luego los franquiciados locales. Hay muchas compañias que utilizan este sistema para expandir su marca y negocio. Podemos enumerar algunas como McDonalds, KFC, Burguer King, Pizza Hut, DIA, ZARA... En España hay más de mil empresas franquiciadoras y son de diferentes sectores. Generan negocios valorados en billones de dólares al año.
Estructura del sistema de Franquicias. Pagas por la marca, servicio, know how y asistencia.
¿Qué diferencias tiene con respecto al marketing multinivel?
Son mucho más caros, para recuperar tu inversión al menos tienes que esperar como promedio entre 3 y 5 años. Tienes que dedicarte el 100% de tu tiempo y generalmente conlleva tener gente a tu cargo para llevarlo bien a cabo. Mientras que un negocio multinivel, la inversión mínima va desde 10$ a 100$ al mes. Por supuesto tienes que incluir a parte otros gastos como publicidad, que generalmente no es necesario, un cano de entrada o derechos de entrada en el negocio. Generalmente no se pide una implicación del 100% y si quieres una implicación mayor y más ganancias compras más productos para tener un descuento mayor y tener varios distribuidores a tu cargo. Además, generalmente no tienes necesidad de tener un local si no desde tu casa puedes empezar tu negocio. Si lo trabajas con tesón y tienes un buen equipo entre 3 y 5 años puedes estar bien posicionado en la empresa, con miles de colaboradores por debajo de tu red que sostienen tu empresa con una pequeña comisión que te dan toda la vida. Sí, puedes llegar a ser rico o muy rico con este sistema, mientras que el otro sistema ya tienes que ser rico para ser más rico. Ya me entiendes. :-)
Ser parte de una franquicia es más segura, mas probabilidad de éxito mientras que empezar con un negocio multinivel, el fracaso en el primer año es lo habitual. Muchísimos empiezan pero acaban dejando la empresa en sus inicios por factores como la motivación, falta de tiempo, de conocimiento en el sistema y otros muchos por la presión familiar. Es un sistema que todavía tiene muchos detractores y esto agrava aún mas por centrarse mucho en ser ricos en poco tiempo que enseñar propiamente el sistema a los colaboradores.
Espero que te haya gustado este artículo. Si te ha gustado compártelo y si no estas de acuerdo pon tu comentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario