sábado, 27 de abril de 2013

Network Marketing VS Franquicia

Hace como 10 años compré una franquicia de un periódico local, Coffee News, una empresa de origen Canadiense creado por una empresaria experta en marketing. Si has visto su web verás como la idea era fantástica, un periódico de buenas noticias, de una sola hoja y repartida por los bares y restaurantes. La gente lee mientras van viendo los anuncios repartidos estratégicamente en el periódico.

Bueno, no voy a hablar sobre las franquicias, si no de hacer una comparativa con los negocios de marketing multinivel. La inversión que tuve que realizar por aquel entonces, por las dos licencias 6.000 euros, incluía la formación, materiales para empezar y publicidad. Además tendría que pagar un canon mensual en concepto de consultoría y la impresión del periódico, más los gastos que conllevaría tener una empresa. Una fortuna para mí por aquel entonces. Así que como mínimo, tener una empresa aunque no tengas un local te puede costar fácilmente hoy día unos 20.000 euros, o 30.000 dólares. Y si hablamos de tener un local, el precio se dispara.

Una franquicia tiene unas ventajas muy interesantes con respecto a un negocio que hay que montar de cero. Ya existe un modelo de negocio que funciona, solo te venden los derechos de explotación, imagen y consultoría. Claro, tienes que pagar por todo eso y no garantiza el éxito 100%. Como en mi caso, no duré ni un año. El formato es pirámide, como todas las estructuras empresariales que existen donde existe el propietario, gerente, diferentes mandos y los trabajadores. En las franquicias está el propietario de la idea o dueño de la empresa, luego están los masters franquicia que compran los derechos de explotación por zonas o países y luego los franquiciados locales. Hay muchas compañias que utilizan este sistema para expandir su marca y negocio. Podemos enumerar algunas como McDonalds, KFC, Burguer King, Pizza Hut, DIA, ZARA... En España hay más de mil empresas franquiciadoras y son de diferentes sectores. Generan negocios valorados en billones de dólares al año.

Estructura del sistema de Franquicias. Pagas por la marca, servicio, know how y asistencia.

¿Qué diferencias tiene con respecto al marketing multinivel?


Son mucho más caros, para recuperar tu inversión al menos tienes que esperar como promedio entre 3 y 5 años. Tienes que dedicarte el 100% de tu tiempo y generalmente conlleva tener gente a tu cargo para llevarlo bien a cabo. Mientras que un negocio multinivel, la inversión mínima va desde 10$ a 100$ al mes. Por supuesto tienes que incluir a parte otros gastos como publicidad, que generalmente no es necesario, un cano de entrada o derechos de entrada en el negocio. Generalmente no se pide una implicación del 100% y si quieres una implicación mayor y más ganancias compras más productos para tener un descuento mayor y tener varios distribuidores a tu cargo. Además, generalmente no tienes necesidad de tener un local si no desde tu casa puedes empezar tu negocio. Si lo trabajas con tesón y tienes un buen equipo entre 3 y 5 años puedes estar bien posicionado en la empresa, con miles de colaboradores por debajo de tu red que sostienen tu empresa con una pequeña comisión que te dan toda la vida. Sí, puedes llegar a ser rico o muy rico con este sistema, mientras que el otro sistema ya tienes que ser rico para ser más rico. Ya me entiendes. :-)

Ser parte de una franquicia es más segura, mas probabilidad de éxito mientras que empezar con un negocio multinivel, el fracaso en el primer año es lo habitual. Muchísimos empiezan pero acaban dejando la empresa en sus inicios por factores como la motivación, falta de tiempo, de conocimiento en el sistema y otros muchos por la presión familiar. Es un sistema que todavía tiene muchos detractores y esto agrava aún mas por centrarse mucho en ser ricos en poco tiempo que enseñar propiamente el sistema a los colaboradores.

Espero que te haya gustado este artículo. Si te ha gustado compártelo y si no estas de acuerdo pon tu comentario.

Marketing de Afiliación o Afiliados VS Network Marketing

Hay muchos detractores todavía del Sistema de Network Marketing porque desconocen como funciona y además lo han relacionado en los últimos años con sistemas piramidales que son ilegales donde promueven solo el dinero sin ningún servicio o producto que ofrecer. Algunas empresas piramidales han utilizado el sistema de marketing multinivel para ofrecer este engaño.

Luego está el sistema de marketing de afiliación un nuevo concepto para los neofitos en Internet Marketing pero muy utilizado por grandes gurus en Internet. Además empresas multinacionales lo utilizan habitualmente para promover sus servicios o productos por Internet ya sea través de banners en los blog, anuncios contextuales, SEM, vídeos virales, o marketing por email. El cliente, cuando ve estos anuncios y lo pincha, compra lo rellena algún formulario, la plataforma o el anunciante recibe una compensación por ello ya sea por el registro o venta.

He visto como muchos empresarios online han ganado literalmente millones de dólares en 24 horas por promover productos, normalmente cursos a través de email marketing.

¿Cual es la diferencia entre el marketing multinivel o network marketing con el marketing de afiliación?


El marketing multinivel es un sistema también de venta de productos a través del canal tradicional boca a boca y ahora en Internet en el que el distribuidor, debe ser cliente o consumidor del producto para poder venderlo a otros. Además recibirá ingresos a varios niveles de su organización que pueden llegar a ser miles de usuarios con el tiempo con lo que se habla de ingresos residuales. Si quieres ver el origen, puedes ver en este enlace: http://mlmhispano.blogspot.com.es/p/origen-de-network-marketing.html

El marketing de afiliados o de afiliación, no es necesario que comprar el producto para venderlo y recibir una comisión por ello. En Internet puedes vender todo tipo de productos y servicios tanto físicos como electrónicos. Los empresarios que más han ganado en Internet han vendido productos electrónicos como libros electrónicos, cursos o software. Puedes ganar por tus ventas generalmente por una vez y por 1 hasta 3 niveles y no más como en el multinivel. Lo que ocurre es que al tener una lista de suscriptores y seguidores una persona puede vender muchos productos y servicios con tan solo apretando un botón.

¿Cual es el mejor sistema?


Mi opinión, los dos sistemas son buenas y se complementan perfectamente. De hecho muchos empresarios de marketing de afiliación han entrado también ahora en marketing multinivel. Actualmente estoy en una empresa, GVO, que ofrece herramientas de marketing online y utiliza el marketing de afiliados y el network marketing. Miles de emprendedores de los dos sectores están encantados con los productos de GVO y lo promueven en ambos sistemas. Mi recomendación, si te gusta los valores y los productos de la empresa, ya sea que utilice el network marketing o marketing de afiliación, promuevelo.

GVO es una de las principales empresas aliadas tanto de las empresas de marketing
multinivel como empresarios de marketing de afiliación.

MAS INFORMACIÓN DE GVO EN: 

lunes, 22 de abril de 2013

La Crisis y las empresas multinivel van de la mano

En realidad no solo las empresas multinivel si no todo tipo de emprendimiento como el autoempleo de la actividad que sea. De hecho en España se han creado más de nuevos empresarios autónomos. Queremos pensar que tiene que ver con la crisis actual, donde reina el trabajo precario y muchos piensan, para eso creo una empresa y gano el 100% de mi trabajo.

Por eso no es de extrañar que muchas personas, entre ellos me incluyo yo buscamos ingresos extras.
Esto está ligado a las leyes de la biología humana. Hablan de 8 necesidades o las más destacadas. De hecho las empresas de publicidad lo entienden muy bien y por ello saben exprimirlo para hacer reaccionar a la gente. Y una de estas cosas básicas son la supervivencia, vivir bien la vida y tener alimento en abundancia. ¿Y quién no quiere estas cosas?

Si comparamos en la creación de una empresa la inversión es mínima y además no estas obligado a pagar tu Seguridad Social hasta x facturación. Mientras que montar por tu propia cuenta conlleva mucha inversión que no garantiza que lo podamos recuperar. Según las estadísticas, tan solo el 5% de los negocios tradicionales sobreviven los primeros 10 años de su creación.

Seamos positivos, eso no te va a pasarte ¿verdad? He estado varias veces como autónomo y también tuve una franquicia y te digo que es muy difícil tener una empresa.

Por otra parte tener un negocio basado en multinivel es más económico y si hay un liderazgo y sistema en tu equipo puedes crecer de forma mucho más rápido. El poder de la duplicación. Es un sistema parecida a la franquicia. Existe un modelo y tan solo tienes que replicarlo y ayudar a tu grupo que lo hagan también.

En otro momento hablaremos de los orígenes de este sistema y como ha ido evolucionando.

¡Síguenos en Facebook!